El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, ha destacado la presencia de más de 1.200 quesos de todo el mundo y ha agradecido la unión de todos los sectores, empresas, entidades e instituciones para convertir esta feria internacional en una realidad.
El Parador Nacional acoge la primera de las catas del Festival Cheese-Pún, con tapas de los mejores chefs de la provincia realizadas con productos de Alimentos de Zamora y maridadas con vinos de las D.O Toro, Arribes, Tierra del Vino y Valles de Benavente.
Requejo destaca la unión de todos los sectores, entidades e instituciones y la implicación de todo el equipo técnico y de la ciudad para que la feria sea una realidad.
El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, inauguraba este mediodía la Feria Internacional del queso Fromago, el gran proyecto agroalimentario impulsado por la institución provincial con la colaboración de numerosas entidades y empresas de la provincia, Ayuntamiento de Zamora, Junta de Castilla y León y Caja Rural.
La mayor feria urbana del mundo
En una carpa repleta de representantes institucionales, autoridades civiles y militares, representantes de distintos marchamos de calidad de Castilla y León, productores, asociaciones ganaderas y cooperativas, Francisco Requejo ha señalado que la puesta en marcha de Fromago es «uno de los días más bonitos de mi andadura, fruto de la unión, el trabajo duro y la ilusión de toda una provincia en un proyecto».
El presidente de la Diputación ha indicado que Fromago es la mayor feria en espacio urbano del mundo, con sus 2.5 kilómetros de recorrido de la ciudad, y ha destacado los más de 1.200 quesos de todo el mundo o sus experiencias únicas culinarias, además de la presentación de varios productos, el concurso Fromeliers y la entrega de los Premios Cincho, uno de los más prestigiosos del país.
Requejo ha echado la vista atrás, cuando Fromago era sólo un proyecto de Zamora10 que decidieron hacer realidad y ha agradecido a todas las instituciones y entidades, así como al equipo humano y a los propios zamoranos su colaboración e implicación. El presidente se ha referido a los «cientos de kilómetros recorridos con diputados Agricultura y Desarrollo Económico para la promoción de la feria” y ha destacado el trabajo de los técnicos de la Diputación, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento, Caja Rural, Escuela de Industrias Lácteas, Ifeza, Fundos, Cobadú, Gaza, Cámara de Comercio, Azeco y Azehos , subrayando la unión entre todos los sectores para hacer esta feria una realidad, un reto asumido “con absoluta profesionalidad».
Ha recordado que los empresarios del sector «llevan mucho tiempo poniendo el producto y la calidad. Tenemos 34 queserías de las 208 que hay en Castilla y León. Somos la primera provincia en censo de ganado ovino, y trasformar el producto y comercializarlo tiene la capacidad de fijar empleo, sin olvidar que la DO Queso Zamorano ha sido la primera en Castilla y León”.
Sus últimas palabras han sido para el terrible incendio de la Sierra de la Culebra y los difíciles momentos que se viven en la zona. «Sabemos que toda la ayuda que se pueda proporcionar siempre va a ser poca, pero también desde Fromago queremos hacerlo. Tenemos una provincia llena de oportunidades, necesitamos fijar población, retener al talento joven y ayudar a los emprendedores».
Sobre las grandes expectativas que ha generado la feria, Requejo finalizada remarcando que «todos hemos ganado, porque hemos situado a Zamora en el foco del queso internacional, que se identifique con el queso. Zamora es ahora mismo el epicentro mundial del queso. No somos más que nadie, pero no somos menos que nadie».
Mercados internacionales
Por su parte, el veterano periodista Javier Pérez Andrés, maestro de ceremonias, recordaba que «Zamora era queso, ovino, leche, era muchas cosas. Me daba rabia que Zamora no supiera a queso pese a ser la primera DO».
«Fromago -ha destacado- no es una feria más, porque ha logrado implicar a asociaciones agrarias, grandes cooperativas, queseros más importantes de esta provincia, o la presencia Transfronteriza con delegaciones de Castelo Branco, Braganza, Miranda. Veo a alcaldes de toda la provincia, alimentos de calidad de Castilla y León, entidades, hosteleros…veo a todos». Como ya indicaba el presidente Requejo, esta unión es clave para sacar adelante proyectos de envergadura. Pérez Andrés ha echado de menos en la inauguración al presidente de la Junta de Castilla y León y a su consejero de Agricultura, si bien en el acto ha estado presente el viceconsejero ‘”que representa muy bien a la Junta”.
El gran periodista ha finalizado apostando por este modelo: «Estos proyectos son lo que tenemos que hacer para que está tierra no desaparezca: transformar sus excelentes materias primas y salir a mercados nacionales e internacionales”.
Festival Cheese-Pún
También esta mañana arrancaba el Festival Cheese-Pún con sus talleres infantiles y la primera de las catas en el Parador de Zamora, que ha servido como colofón al acto inaugural y para promocionar los productos de calidad adscritos a Alimentos de Zamora.
Los cocineros Gloria Martín, Mónica Fernández Cifuentes, José Antonio Gonzalez, Adrián Asensio y Carlos Onrrubias han realizado un espectacular menú con productos de este marchamo de calidad y de la tierra como ternera de Aliste, chorizo Zamorano, garbanzos de Fuentesaúco, boletus, lechazo IGP, corzo, pimiento de Benavente o Harina Tradicional Zamorana, maridados con distintos vinos de la D.O Toro, D.O Arribes, D.O Tierra del Vino y DOP Valles de Benavente.
Además en el Parque de San Martín han comenzado las actividades gastronómicas y de promoción del lechazo, mientras que el Aula de Folclore La Morana animaba las calles con los bailes tradicionales de la provincia zamorana.