Cada lunes de Pentecostés conforma una cita muy importante para Zamora ya que es la fecha en la que su patrona, la Virgen de la Concha, parte desde la capital zamorana hacia el municipio de la Hiniesta acompañada de cientos de romeros que realizan junto a ella este recorrido de ocho kilómetros.
¿Sabes de cuándo data esta tradición?
Desde Fromago queremos contarte un poco más sobre este día tan especial para todos los zamoranos.
Está datada como la romería más antigua de España, fechada en el año 1921, y se celebra siempre el primer lunes de Pentecostés. Se considera uno de los acontecimientos populares más multitudinarios de cuantos se celebran en España y prueba de ello es el fervor que sus romeros muestran durante todo el traslado, que se extiende a lo largo de la jornada.
Su salida se produce año tras año sobre las ocho de la mañana desde la Iglesia de San Antolín para llegar tres horas y media después a la Hiniesta donde se realiza de forma tradicional un saludo de pendones e intercambio de bastones entre los alcaldes de la localidad y el de la capital. Después, se celebra la eucaristía en la iglesia de Santa María la Real.
Tras este momento, tiene lugar una comida de hermandad para después regresar hasta Zamora, este es uno momento fantástico para compartir algunos productos de la gastronomía zamorana como el queso, de fácil transporte y conservación para ser consumido tras unas horas.
Después de disfrutar de un tiempo en hermandad, se retoma la vuelta a Zamora no sin antes realizar una parada en la ermita del Cristo de Valderrey, donde los mayordomos ofrecen pastas y un refresco. Cabe destacar que el queso siempre ha sido por tradición uno de los grandes protagonistas como símbolo de la celebración. Alrededor de las diez de la noche, la patrona llega hasta la ermita de los Remedios, donde la Junta Pro-Semana Santa se hace cargo de ella.
Una costumbre que ha hecho de este día una de las festividades de Zamora ya que, además de celebrar esta romería, también se organiza otras actividades como torneos y bailes o una cena popular. Además, también se vienen disfrutando de juegos infantiles, una marcha solidaria, una carrera o actuaciones musicales para todos los públicos.
¿Por qué se celebra en Zamora?
En Zamora se conmemora este día como recuerdo a uno de sus hechos históricos más importantes, cuando la Virgen de la Hiniesta estuvo alojada en la capital zamorana hasta que terminasen las obras de su templo. Fue entonces cuando le acompañó la Virgen de la Concha en procesión.
Según cuenta la leyenda, durante una tarde de cacería del rey Sancho IV, una perdiz huyó de poder ser cazada hasta encontrar refugio en la hiniesta del monte. Cuando se acercó el monarca, descubrió que esta había buscado amparo en la imagen de una virgen a la que mandó construir un santuario en su honor.
Durante ese tiempo, la virgen fue custodiada en la iglesia de San Antolín de Zamora, que albergaba ya a la Virgen de la Concha, patrona de la ciudad por lo que se considera que ambas imágenes se encuentran hermanadas y cada año se conmemora su reencuentro en esta romería.
¡Desde Fromago nos unimos a este día y felicitamos a todos los zamoranos en una de sus festividades!