FROMAGO Cheese Experience vuelve en 2026

¿Te has quedado con ganas de más QUESO?

¡Te esperamos en Zamora del 17 al 20 de septiembre de 2026!

Zamora celebra las fiestas de San Juan y San Pedro

Las fiestas de San Juan y San Pedro son una de las citas más importantes del calendario festivo de Zamora. Una semana en la que la ciudad se viste de gala para hacer disfrutar a sus vecinos y a los muchos visitantes que se acercan hasta la capital por este motivo.

Estos días son una excusa perfecta para probar la gastronomía de Zamora, rica en productos y en variedad. Como no puede ser de otra forma, el queso ocupa uno de los lugares más privilegiados de esta lista. Como tapa acompañada de un buen vino o como entrante, cualquier momento es bueno para su consumo.

Entre el programa festivo que se repite año tras año, destacan actividades como la Feria de Artesanía, la Feria del Ajo, las casetas de la Feria de Día, la feria taurina, conciertos, actuaciones musicales y un variadísimo programa que culmina con los fuegos artificiales del día 29 de junio.

¿QUÉ COMER EN ZAMORA?

Queso zamorano: la única Denominación de Origen Queso Zamorano abarca los quesos elaborados y curados en la provincia de Zamora con leche procedente de ovejas pertenecientes a las razas conocidas como churra y castellana. De gran prestigio y reconocimiento a nivel internacional, ha sido avalado por los numerosos premios obtenidos en los últimos años.

Arroz a la zamorana: uno de los platos más característicos de la gastronomía zamorana, aunque también se consume fuera de ella. Fuerte y contundente, cuenta con varias carnes, como salchichas, taquitos de jamón, panceta, chorizo, oreja y manitas de cerdo.

Sopas de ajo: elaboradas en una cazuela de barro, donde también pueden consumirse, están hechas a base de agua, pan seco, ajos, huevos, pimentón, aceite de oliva y sal. Es un plato típico de Zamora peor también de otras provincias de Castilla y León.

Cocido zamorano: elaborado a base de garbanzos y diferentes verduras, como patatas, repollo, puerros y zanahorias.

Bacalao a la tranca: se realiza con bacalao desalado previamente. Después, se cuece durante cinco minutos para después realizar un sofrito en aceite de oliva con ajos y pimentón. Se sirve junto con el bacalao.

Dos y pingada: típico de Semana Santa, también se consume durante el resto del año. Está compuesto por dos huevos fritos junto con dos o tres magras de cerdo hechas a la sartén junto con un trozo de pan para acompañar el plato.

Ternera de Aliste: carne de esta zona de Zamora.

Dulces hay muchos, pero de entre ellos destacan: las cañas zamoranas, las aceitadas, el rebojo zamorano, las flores de carnaval, el bollo maimón y los amarguillos.

¿DÓNDE DISFRUTAR DE LAS FIESTAS DE ZAMORA?

El centro de la ciudad es el epicentro de las fiestas que se extienden durante una semana en la ciudad. Las casetas de la Feria de Día, que este año celebran su undécima edición, constan de un total de 20 casetas repartidas entre la plaza de la Marina, plaza de Castilla y León y la plaza Maestro Haedo.

Centenares de pinchos y de tapas se sirven de forma diaria en este espacio donde se concentran a diario cientos de vecinos de la ciudad asó como visitantes de la provincia y turistas que no quieren perderse esta semana festiva. Su horario habitual de apertura será de 12:20 a 00:30 horas.

Esta veintena están repartidas entre las plazas de la Marina, de Castilla y León y del Maestro Haedo. Un momento perfecto para disfrutar de un plato de queso zamorano junto a la familia o los amigos que en estas fechas se reencuentran en la ciudad para celebrar sus fiestas.

Suscríbete a nuestra newsletter

Bienvenido a nuestro Centro de Suscripción de Newsletter. Suscríbete en el siguiente formulario para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestra empresa.

× ¿Cómo podemos ayudarte?