España es un lugar de tradiciones, por ejemplo, cuando hablamos de la fiesta de San Fermín, una fiesta que destaca por sus encierros; donde distintos corredores vestidos de blanco y pañuelos rojo intentan escapar de los toros.
También España es un lugar gastronómico muy importante, debido a su gran calidad en el ámbito internacional y la variedad de productos que hay.
El queso, un buen ejemplo de tradición española, ofrece un importante número de tipos y sabores. Existe una gran variedad de quesos: curados, semicurados, frescos, de cabra, de oveja, de vaca y muchos más; todos con peculiaridades que les hacen únicos.
La calidad quesera representa una maravilla gastronómica. Cada región proporciona distintas variedades de queso; depende de su clima, la geografía o los procesos que realizan para la elaboración del queso.
En el caso de nuestra provincia, Zamora, el queso es su gran seña de identidad y uno de los productos alimentarios más importantes de Castilla y León no solo por su calidad, sino también por ser el único con Denominación de Origen Protegida de la región. Está producido, elaborado y curado en Zamora y se exporta a numerosos países de todo el mundo.
Saliendo de Zamora y hablando de España, en la parte del norte, en la zona de Asturias y Cantabria, destacan los quesos elaborados con leche de vaca siendo un ejemplo de ello el Queso de Cabrales. Este es un queso azul con una textura mantecosa que se caracteriza por su sabor fuerte e intenso. Más al oeste, en la zona de Galicia, destaca el Queso de Tetilla, el cual posee un sabor suave y ácido y cuenta con una textura cremosa.
En otras regiones, como Castilla-La Mancha, se produce el Queso Manchego, una experiencia quesera elaborada con leche de oveja y con Denominación de Origen Protegida. Por otro lado, no nos podemos olvidar del Queso Majorero, elaborado a partir de leche de cabra y que es típico de las Islas Canarias.
La cultura del queso tiene en cuenta la tradición familiar, la materia prima que se utiliza y las técnicas tradicionales que desde hace años se han utilizado para realizar un buen queso.
Elaboración del queso de manera tradicional
La elaboración del queso es una técnica que debe de realizarla una persona que tenga conocimiento sobre ello ya que la materia prima en cada región de nuestro país cuenta con unas características que la diferencian del resto.
Asimismo, hay que destacar que la parte más importante para la realización de un buen queso es el proceso de transformación de la leche en queso y que consiste en:
- Tratamiento de la leche
- Coagulación
- Procesamiento de la cuajada
- Moldeo y prensado
- Baño de sal
- Maduración y afinado
Denominaciones de Origen Protegidas en el sector quesero
Un producto con Denominación de Origen Protegida es aquel que cuenta con unos niveles de calidad o características debidas al medio geográfico. Más concretamente, a sus factores naturales y humanos, y que cuya elaboración producción y transformación se lleva a cabo en la misma zona geográfica de la que procede.
En España, hasta trece Comunidades Autónomas tienen, al menos, una Denominación de Origen quesera declarada.
Hay 29 figuras de calidad de quesos a lo largo de la geografía española:
- Galicia: San Simón da Costa, Arzúa-Ulloa, Tetilla y Cebreiro
- Asturias: Afuega’l Pitu, Casín, Gamonedo, Los Beyos, Valdeón, Cabrales y Picón Bejes-Tresviso
- Cantabria: Liébana y Nata de Cantabria
- País Vasco: Idiazábal
- Navarra: Roncal
- La Rioja: Camerano
- Castilla y León: Zamorano
- Cataluña: L’Alt Urgell y la Cerdanya
- Extremadura: Torta del Casar, Ibores y La Serena
- Castilla-La Mancha: Manchego
- Murcia: Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino
- Islas Canarias: Palmero, Flor de Guía y Majonero
- Islas Baleares: Mahón-Menorca
El queso ha demostrado que no solo es un producto fundamental en la gastronomía española, sino que también ha ganado poco a poco ese reconocimiento fuera del país por su calidad y variedad.
Puede usarse en ensaladas, como tapa o en bocadillos. Se trata de un alimento que puedes combinar de diferentes formas y que siempre conservará ese sabor y textura que lo caracteriza.
También puedes disfrutar del queso en distintas ferias como Fromago una feria nacional e internacional que se celebra en Zamora.
La interprofesional del sector lácteo español INLAC ha lanzado la campaña ‘Quesea con quesos de España’ con el objetivo de dar a conocer la inmensa riqueza quesera de nuestro país con más de 150 variedades de quesos.
Esta campaña quiere poner de manifiesto que hablar de quesos no solo es hablar de gastronomía, sino también hablar de personas, de naturaleza, de cultura y de salud.
Así que, si eres amante del queso, definitivamente debes de probar los quesos españoles y qué mejor lugar para disfrutar de los mismos que venir a FROMAGO, en Zamora del 12 al 15 de septiembre de 2024.