El queso es uno de los alimentos más completos a nivel nutricional, por lo que su consumo es muy aconsejable. Sin embargo, el queso es uno de los alimentos con los que surgen dudas durante el embarazo.
Lo cierto es que no hay que renunciar a sus beneficios durante la gestación ya que lo importante es conocer qué quesos son aptos para consumir durante el embarazo sin que supongan un riesgo para la salud de la mujer embarazada y de su futuro bebé.
El mayor riesgo para la salud asociado al consumo de queso es la listeriosis. La listeriosis está provocada por una bacteria denominada listeria monocytogenes, que se transmite mediante el consumo de algunos alimentos.
En los quesos, la listeria puede aparecer en los hechos con leche cruda sin pasteurización. En caso de no haber sido sometidos a ello, no se pueden consumir durante el tiempo que dure el embarazo.
Los quesos que pasan por un proceso de pasteurización son aquellos cuya leche se somete a un tratamiento térmico en la que se calienta a una temperatura superior a los 75ºC para esterilizarla. De esta forma se consigue minimizar la presencia de microorganismos y bacterias.
Algunas de las clases de quesos que se deben evitar durante el embarazo son: parmesano, blandos madurados como el brie o el camembert, quesos azules como el roquefort, cabrales o gorgonzola y quesos frescos como el feta o requesones elaborados con leche cruda.
ETIQUETADO OBLIGATORIO
Esta información debe aparecer en la etiqueta de ingredientes, aunque, en España, los quesos elaborados con leche cruda deben incluir esta información y además pasar por un proceso de maduración de al menos 60 días.
Es decir, si te gusta el queso, podrás disfrutar de cualquier tipo que haya sido elaborado con leche pasteurizada sin preocuparte si está hecho a partir de leche de vaca, de oveja, de cabra o mezcla.
Es importante destacar que durante el embarazo no se deben consumir las cortezas del queso debido a la posible presencia de moho o bacterias. El queso tiene un rico aporte nutricional ya que contiene calcio, minerales y vitaminas muy beneficiosos. Es mejor elegir aquellos que no tengan tanto sodio y que sean bajos en grasas.
PROPIEDADES DEL QUESO
- Potasio
- Fósforo
- Proteínas
- Calcio
- Vitaminas A, B9, B12
- Propiedades probióticas
BENEFICIOS DEL QUESO PARA LA MADRE
Se recomienda el consumo de 1.000 miligramos de calcio al día y los quesos son una de las mejores fuentes para ello.
- Fuente de nutrientes
- Fortalecimiento de huesos
- Beneficios para los dientes
- Protección cardiovascular
- Aporte energético