Los sellos de calidad, certificación y denominación de origen de los quesos en España son elementos esenciales para garantizar la calidad del producto. Ante la gran cantidad y variedad de quesos que se producen en España, es esencial que se pueda identificar con claridad cada producto, así como su origen.
Por eso, han surgido las Denominación de Origen Protegida (DOP), la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).
En España, actualmente, existen 26 Denominaciones de Origen Protegida, destinos donde se producen quesos de calidad. Este sello está amparado la Unión Europea para garantizar la procedencia del producto, elaboración y transformación.
Encontramos DOP en muchas provincias españolas, aunque las que poseen más sellos de este tipo son Galicia y Asturias.
Un producto que lleve el logotipo Denominación de Origen Protegida (DOP), ha demostrado que tiene unas características que solo son posibles gracias al entorno natural y a las habilidades de los productores de la zona de producción con la que está asociado.
A diferencia de la IGP, para los productos de la DOP se exige que todas las fases del proceso de producción del alimento se realicen en la zona en cuestión.
Por su parte, la IGP ampara a los quesos que se han producido, en su mayor parte, en una zona concreta, aunque el proceso completo no haya sido realizado entre esos mismos límites.
Actualmente existen 3 Indicaciones Geográficas Protegidas, el queso Valdeón, Los Beyos y el Castellano, quesos amparados por la Unión Europea.
Si un producto lleva el logotipo Indicación Geográfica Protegida (IGP), es que posee una característica específica o una reputación que lo asocian a una zona determinada en la cual tiene lugar, al menos, una etapa del proceso de producción.
Por último, el sello de la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) asegura a los consumidores que la procedencia de la materia prima del producto, en este caso el queso, se ha obtenido a través de materias primas tradicionales.
Esencialmente, sirve para garantizar el carácter tradicional del producto, dejando constancia de que es un producto tanto tradicional como de calidad.
El logotipo de ETG está destinado a productos ligados a un método particular de producción, que tienen unas características distintivas bien por estar compuesto por ingredientes tradicionales, o bien porque se ha fabricado siguiendo métodos tradicionales.
Importancia de los sellos
La política europea de calidad reconoce y protege las denominaciones de determinados productos específicos que están relacionados con un territorio o con un método de producción.
De esta forma, este reconocimiento se traduce en los logotipos de calidad que permiten identificar los productos de calidad diferenciada en la UE y que, mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad.