FROMAGO Cheese Experience vuelve en 2026

¿Te has quedado con ganas de más QUESO?

¡Te esperamos en Zamora del 17 al 20 de septiembre de 2026!

Avances tecnológicos en el sector quesero

Los avances tecnológicos en el sector quesero han transformado la producción, distribución y calidad de los productos, contribuyendo a una mayor eficiencia, seguridad alimentaria y sostenibilidad.

Aunque la fabricación de queso es una tradición milenaria, la tecnología ha permitido optimizar muchos procesos que antes eran manuales y conllevaban una labor muy minuciosa sin perder la esencia artesanal.

1. Automatización en la producción

Uno de los avances más importantes a lo largo de la historia de la elaboración quesera ha sido la automatización de los procesos en la fabricación de queso. Hoy en día, las queserías cuentan con maquinaria avanzada para tareas como la pasteurización, el corte, el prensado y el empaquetado.

Estos sistemas no solo aceleran la producción, sino que también permiten un control más preciso sobre variables importantes como puede ser la temperatura o el pH, que influyen directamente en la calidad final del queso.

El uso de sensores y sistemas de control automatizados también ha mejorado la consistencia en los productos, al garantizar que se mantengan las condiciones óptimas durante todo el proceso de maduración.

2. Trazabilidad y seguridad alimentaria

La tecnología ha mejorado significativamente la trazabilidad en la producción quesera de forma que las empresas pueden rastrear el origen de la leche, las etapas de producción y los controles de calidad, garantizando que el producto final sea seguro y cumpla con las normativas.

Además, los sistemas de digitalización permiten que los productores también puedan almacenar datos clave que facilitan el cumplimiento de normativas sanitarias y mejoren la transparencia, tanto para los organismos reguladores como también para los consumidores.

3. Optimización de la fermentación y maduración

La fermentación y la maduración del queso son etapas fundamentales en la producción. El uso de sensores inteligentes y software especializado permite monitorear de manera precisa las condiciones ambientales, como la humedad y la temperatura, en las cámaras de maduración. Esto garantiza que el queso pueda desarrollar tanto el sabor como la textura deseada.

Además, la biotecnología ha permitido mejorar el proceso de fermentación mediante el uso de bacterias específicas que optimizan la coagulación de la leche y mejoran la eficiencia en la maduración, lo que puede reducir tiempos y costes sin poner en compromiso la calidad que se ofrece.

Suscríbete a nuestra newsletter

Bienvenido a nuestro Centro de Suscripción de Newsletter. Suscríbete en el siguiente formulario para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestra empresa.

× ¿Cómo podemos ayudarte?